domingo, 14 de diciembre de 2008
HOLOCAUSTO NAZI, setenta años después.


miércoles, 15 de octubre de 2008
Sobre la Crisis Alimentaria
Siempre he pensado que la guerra es un distractor para llamar la atención de todas las personas, mientras que subterráneamente s utilizan otras armas más efectivas para la destrucción masiva: La Medicina y La Inanición. Así lo hizo Hitler en sus campos de concentración, mientras hacía la guerra (todos sabían de "esa otra forma de eliminación", pero nadie hizo nada); y así lo hacen actualmente los fascistas modernas combatiendo con su proyecto de "seguridad democrática" a las fuerzas violentas armadas subversivas (hoy todos sabemos de esta "otra forma de eliminación", y tampoco hacemos nada). No es gratuito que los alimentos dentro de Treblinka, costaban un 300% más, y que dentro de los campos trabajaran médicos como Menguele, en Auswich.


martes, 23 de septiembre de 2008
LOS NUEVOS HERODES
Por eso no es de extrañar la poca sensibilidad del personal clínico con las maternas durante el pre y parto, pues parece imperar ese principio Neodarwiniano de sobrevivencia del más fuerte, y eso lo prueba un parto sin atención, de manera indolente y fria; porque esos que sobrevivan son los bebes y madres que pueden “trabajar, trabajar y trabajar”...siendo las maternas adolescentes más susceptibles al riesgo de morir en el parto y posparto. Por eso califico de falsa moral esa aparente preocupación por el embarazo adolescente, porque lo que preocupa es la cuestión económica, no la social; de ahí que no es gratuito que hoy en diario El Espectador diga el Dr. Jimmy Castañeda, secretario general de la Federación Colombiana de Ginecología, que “Entre las adolescentes es muy impactante el parto pretérmino, porque genera problemas secundarios. Los bebés que sobreviven necesitan terapias y tratamientos costosos”.
Para la Organización Mundial de la Salud es muy importante reducir a la mitad las muertes de mujeres embarazadas, Colombia acogió también esta meta en su Plan Nacional de Salud (según Ley 1122 de 2007). Y ahora sólo importa rebajar la muerte materna; y parece ser que para nada le importa la suerte del que va a nacer, pues ni siquiera es contado y muere en la impunidad más absoluta, pues es considerado "muerte natural" o como dirían los técnicos: "producto no viable".


PAÑITOS DE AGUA TIBIA
Estos expertos son: La Procuraduría General de la Nación y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia), con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación, presentaron ayer a la sociedad colombiana un informe de 219 páginas, que sugiere principalmente que la Corte Constitucional debería declarar un “estado de cosas inconstitucional” en materia de salud, a fin de remediar los graves problemas que afronta el sistema en materia de acceso, arbitrariedad y calidad. Otro cuestionamiento fue el manejo del concepto de equidad en términos sólo económicos, que terminó por imponer una situación inaceptable: dividir la población a partir de los ingresos, generando un sistema de salud para ricos, otro para clases medias y uno más para pobres. Por eso la universalidad (cobertura total) no se ha logrado, pues el modelo está enfocado a garantizar el equilibrio financiero y la eficiencia económica de las EPS, en lugar de pretender la satisfacción del usuario del servicio de la salud. Este grado de equilibrio que se busca en materia financiera, según el informe, contrasta con el desequilibrio de la competencia entre las EPS, IPS y los usuarios, que termina fomentando la utilización de tecnologías de bajo costo, la demora en los pagos y el atraso en la prestación de servicios...que concluye con situaciones como “el paseo de la muerte”; y sólo la tutela es el mecanismo que intenta corregir todas las injusticias y distorsiones que tiene el sistema de seguridad social en Colombia.Según los expertos, si se ampliara el Plan Obligatorio de Salud (POS) en los elementos (medicamentos y cirugías) que más son solicitados por vía de tutela, éstas se reducirían notablemente. También que convendría tramitar en el Congreso varias leyes estatutarias en derechos sociales, a fin de evitar el alud de tutelas en estos mismos campos. En síntesis, sugieren repensar el sistema de salud a la luz de los estándares de Derechos Humanos y abrir un amplio debate nacional sobre el tema para que el Estado cumpla con las obligaciones internacionales que ha suscrito en esta materia. Además advierte que las violaciones a los Derechos Humanos deben ser investigadas y, obviamente, en ellas se incluye el desacato a la salud.


viernes, 19 de septiembre de 2008
JUGUITO CONVERSAO
En la tarde del pasado 10 de septiembre, la dotora Beatriz Vásquez (ahora de Metrosalud), junto con sus compañeros de labores, los dotores Fabio y Fabián, nos invitaron a un “Juguito Conversao”… ¡pero sólo conversaron ellos! Y todos salimos igual de decepcionados que siempre, porque fue una reunión igual a todas aunque esta vez pintaba diferente la pues la convocatoria era muy sugestiva: “Cómo hacer participación ciudadana en Metrosalud”. Entonces fue muy fácil reunir a toda la “crema y nata” de los líderes de la salud de San Antonio de Prado. Pero finalmente nos quedó muy claro que sólo nos necesitaban para que los escucháramos y NO HABLÁRAMOS. O sea: llenar espacio y legitimarlos.
Digo lo anterior porque cuando el público quiso participar, por ejemplo la dotora, los “invitó” a que mejor escribieran sus sugerencias y no las manifestaran en público (¡De pronto los hacían quedar mal!). De otra parte el dotor Fabio le pidió a los líderes que hablaran al final del evento (¡Como siempre!); y al final del evento ya nadie pudo decir nada, pues ya no había tiempo: porque el otro dotor, Fabián, se tomó todo el resto de las dos horas de la reunión, y ya el público ‘mamao’ de estar sentado escuchando el “Juguito Conversao”, sólo quería salir corriendo, y eso hicimos: aceptamos la invitación de un recorrido de reconocimiento al hospital, a pesar de que ¡Todos conocemos de memoria este bendito hospital porque llevamos años “pasiándolo”!...pero el todo era salir de esto…
Esta comisión de Metrosalud había venido con el fin de ilustrarnos sobre el tema de la participación. La dotora Beatriz por su parte, nos quiso demostrar lo importante que era la tarea de los funcionarios en la orientación de las ideas de la comunidad, y como ejemplo nos recordó cuando se usaron los dineros del Presupuesto Participativo en capacitaciones para ejecutar un proyecto acerca de la ‘Desnutrición en personas de la tercera edad’; entonces ella le dio un giro al asunto y reorientó los dineros para comprar ‘Prótesis Dentales’, para que pudieran comer ¡Y eso fue un gran logro! …Déjeme decirle –por escrito como a Usted le gusta- que los montañeros de San Antonio de Prado ya tenemos muy claro que a la desnutrición aquí la llamamos ‘Hambre’, y para nosotros es una enfermedad que enferma y mata (aunque no esté en el POS), y que se quita con C-O-M-I-D-A, no dando dientes ni charlas.
De otra parte, el dotor Fabio quiso enseñarnos los fundamentos legales y políticos de la participación. Recuerdo especialmente, que dijo que somos más democráticos entre más nos escuchemos; pero absurdamente, también dijo que no tenía tiempo para oírnos (¡ya no hay tiempo para ser demócratas, pues!). Y finalmente, expuso el dotor Fabián, para quién era muy importante que nosotros aprendiéramos ese “enredado” lenguaje técnico que él dominaba y que lidiaba a diario, colmado de siglas como UPC, EPS, IPS, SISBEN, ETC…Pues sepa dotor, que será más profesional cuando comprenda que es más útil que Usted conozca nuestro lenguaje popular y no nosotros el suyo, pues como funcionario su labor es escuchar las necesidades que le comuniquemos y “traducirlas” a su endiablado lenguaje…si nos hubiera escuchado se sorprendería de saber que nosotros ya dominamos ese lenguaje técnico, porque como líderes llevamos años acudiendo a capacitaciones como la suya ¡Y ese lenguaje ya no nos excluye!
En resumen: Ni “Juguito”, porque era un químico en cajita (obedeciendo la moda del refrigerio); ni “Conversao”, porque sólo ellos hablaron.


martes, 16 de septiembre de 2008
FUERA DE CIRCULACIÓN
Tal vez se requiere de tiempo -y hasta que se llegue a una crisis sanitaria- para surja una nueva cultura en la que las personas no invisibilicen más este problema que atraviesa la salud, para que no deleguen más las soluciones en entes que no benefician a nadie...
...y tal vez en esos tiempos, dejen de aparecer esos "defensores" que se doblegan ante el primer inconveniente -como yo-, y que haya nuevos líderes revestidos de todas las capacidade$ intelectuales.


sábado, 13 de septiembre de 2008
EL MEJOR PLAN DE SALUD
La Universalidad no es equitativa si nos quieren igualar en un plan miserable, o sea nivelando por lo bajo; si actuaran "con altura", deberían dar un POS igual al que tienen "ellos": nuestros patriarcas. Pues todas las enfermedades que padecemos las hemos obtenido por la miseria a que nos han condenado durante todos estos años: eso es nivelar con altura. Sólo así si podemos hablar de un POS UNIVERSAL: TODOS CON EL MISMO PLAN DE SALUD.
En cuanto al mejor plan de salud, considero que sólo se require de un plan: Planes intensos de Promocion y Prevencion en todas los aspectos biológicos-mentales y ambientales del ser Humano, en todas sus edades (aún en la fetal)... con eso basta. Así abandonaríamos de una vez,esa vieja estrategia de la medicina curativa por la preventiva, que rescató la Ley Cien, y esta reciente sentencia 760 de la Corte Constitucional, que sólo va a enriquecer más a los empresarios de la salud con su industria de medicamentos y exámenes.


jueves, 4 de septiembre de 2008
ESTABILIDAD A LOS DISCAPACITADOS
Sin embargo, las personas discapacitadas que fueren despidas o dada la terminación del contrato de trabajo sin previa autorización de la Oficina del Trabajo, se deberá presumir que la causa de éste o ésta es la circunstancia de discapacidad que aquel padece (sentencia T-1083 de 2007).
Esta presunción también opera para los contratos a término fijo pues el sólo vencimiento del plazo inicialmente pactado, no basta para legitimar la decisión del patrono de no renovar el contrato, ya que siempre que subsistan la materia de trabajo y las causas que lo originaron y el trabajador haya cumplido efectivamente sus obligaciones, a éste se le deberá garantizar su renovación. De esta forma se garantiza la efectividad del principio de estabilidad, en cuanto "expectativa cierta y fundada" del trabajador de mantener su empleo, pues el objeto de éste aún no ha cesado.


miércoles, 3 de septiembre de 2008
CAMBIA LA HISTORIA
El sentido de la familia es acceder a la historia clínica del paciente fallecido para conocer la verdad de la muerte de su pariente y estudiar si existe alguna responsabilidad en la muerte, para usar los mecanismos procesales ante autoridades judiciales. De esta forma, con la sentencia T – 158 A de 2008 se busca proteger los derechos fundamentales como la intimidad familiar y a la vida en condiciones dignas.
Las instituciones y entidades prestadoras de los servicios de salud están en la obligación, entonces, a suministrar información y entregar copias de la historia clínica al núcleo familiar de los pacientes, sin que lo dispuesto por la Ley 23 de 1981 y la Resolución No. 1995 de 1999, sea un obstáculo para hacer efectivos los derechos fundamentales tanto de los titulares como de sus familiares, y por ende tales organizaciones tienen la obligación de aplicar directamente y en cada caso concreto la Constitución.


jueves, 31 de julio de 2008
…SE INTERRUMPE UN PROCESO…
“Tal es el destino de los precursores. Tal es el destino de los fundadores y de los constructores. Así ha sido la historia humana. (…) Y en nuestro medio también ha sido así. Doña Luz Castro de Gutiérrez fue arrojada de la clínica que fundó.” decía el Maestro Héctor Abad Gómez, en su Manual de la Tolerancia, Capítulo XXI.
El Decano dice que no puede contradecir a su Vicedecano y a la Jefa del Departamento, y cada cual se excusa con estar cumpliendo órdenes o con la norma…así diluyen cada cual su responsabilidad sobre el asunto…¡Los amarían en Núremberg! Estoy seguro que Jaime no pasaría su propio cuestionario. Porque nadie es irreemplazable, como diría Elsa, ni ella misma, ni todos los que hay detrás de esta confabulación.
Entre las personas que valoramos su trabajo, reunimos cerca de de mil firmas (entre profesores, alumnos y ciudadanos) que apoyan su gestión, pero no las consideraron. Fue una muestra de legitimidad social que envidiarían ellos…porque sus nombres los olvidaremos, pero el de Fabio perdurará.


martes, 15 de julio de 2008
LUCHAS DIGNAS y olvidadas
El periódico El Mundo, en su Editorial de hoy, titulada “De la PILA y la leche cruda”, afirma que no es cierto tal caos provocado por la planilla PILA, ni válidas las quejas, porque “(…) los medios en general echamos mano del enfoque escandaloso y sensacionalista, del que no queda sino el relumbrón de la protesta, muchas veces injustificada, y el acorralamiento a funcionarios, que probablemente cometieron errores o imprevisiones(…)” Y concluye en que todo es por nuestro bien. Pero ahí no para. Frente a otro tema, el de la pasteurización de la leche, añade esto:
“En Medellín, por suerte, hace 50 años que está prohibida la venta de leche cruda porque, como recuerda el doctor Jenaro Pérez, gerente de Colanta, un alcalde con autoridad y con visión de futuro, adoptó esa oportuna determinación y por eso “la mejor leche del país es la que se toma en esta ciudad”
Yo le escribí estas palabras al editorialista: “No se que lo motiva a decir la verdad a medias: o es ignorante o estúpido. Como Empresario, sus súbditos le hacen el trámite de PILA, y además asesorados. Si sus trabajores hicieran ellos mismos el trámite, su periódico se hubiera parado o sería un caos por tantos permisos para hacer filas...como le toca a los trabajadores independientes.
Y en cuanto a la Leche, le recuerdo que la pasteurización, no fue una actitud generosa, ni mucho menos visionaria del empresario y el alcalde, sino el resultado de una lucha del Dr. Héctor Abad Gómez en su campaña por exigir más asepsia al producto; y en su empresa se enfrentó al Empresario, al Alcalde y al Consejo, a los funcionarios de las secretarías de salud y a todo el mundo de burócratas de la época (incluyendo sus propios compañeros profesores). Ahora 50 años después, Usted quiere trasladar ese triunfo del Dr. Abad, precisamente, a los derrotados”.
Giovanni Vargas.

domingo, 15 de junio de 2008
El Boom de la Medicina Alternativa
miércoles, 4 de junio de 2008
¿VIDA FUGAZ O MUERTE SÚBITA?
Ayer abrimos y hoy cerramos. Tuvimos que cerrar. Nos pidieron la casa (dónde funcionaba el Consultorio)…y nadie (del pueblo) nos quiso imprimir los volantes de publicidad (ni pagándoles). Nos dijeron: “yo no les imprimo esas cosas raras que ustedes manejan, no me traigan problemas aquí”.
El ambiente era muy pesado y hubo mucha resistencia; porque a pesar de que abrimos sólo dos días, desde hacía casi un mes ya conocían el proyecto las grandes personalidades del pueblo, con el propósito dizque de financiarlo, pero finalmente optaron por no hacerlo. Entonces nosotros decidimos abrir y demostrar que sólo se necesitaba voluntad...pero realmente se necesitaba algo más: Maquinaria.
¿Ingenuos nosotros? Si. Pero nos abrasó (con “eSe”) la idea de que no podíamos seguir esperando las soluciones de quiénes, precisamente, entorpecen todo (y que hasta son los causantes de los problemas), sino que la solución está en nosotros mismos, que tenemos la obligación de apropiarnos de nuestros problemas y dejar la costumbre de entregárselos a terceros, porque eso es depender de ellos para encontrar los remedios. Y como ellos no los viven, entonces la solución depende de los intereses que “esos terceros manejen”.
¡No podemos permitir que nos expropien de la solución de los problemas!...aunque ahora tendremos que posponerlo otra vez más, porque volvemos “al pequeño y cerrado club de aficionados al tema de la salud”.


martes, 3 de junio de 2008
CSI SAN ANTONIO
El Consultorio Comunitario de Seguridad Social Integral e Independiente de San Antonio de Prado (CSI San Antonio), no contaba con atención al público. Nos limitábamos a leer, indagar y deliberar entre nosotros, los apasionados al tema de la salud. Pero este día, 3 de junio de 2008, decidimos arrancar “el Consultorio” con atención personalizada para todos los pacientes que tienen problemas para recibir la atención clínica, por culpa de trámites administrativos.
Abrimos a la una de la tarde, pero ya estábamos desde las horas de la mañana ansiosos y preparando todos los documentos, la información, la logística, en fin, todos los detalles para prestar un servicio muy eficiente (y darle un ejemplo al Estado y sus funcionarios). Pero nadie fue. La atención era hasta las cuatro de la tarde y esperamos hasta las seis, y nadie llegó.
Lo paradójico es que hay cerca de diez millones de colombianos por fuera de la base de datos y por lo tanto que no pueden recibir atención de ningún hospital. Existe un comunicado de Metrosalud (ESE de Medellín) que obliga a su red hospitalaria ha dejar de atender a 160.000 afiliados al Régimen Subsidiado, por problemas en la base de datos. Y en San Antonio de Prado, semestralmente se acumulan más de 2.300 pacientes, pendientes de un trámite de “autorización” para alguna atención médica…y sin embargo nadie apareció por el Consultorio.
Es como si el problema no existiera, como si ha nadie afectara, pero la verdad es que las personas se confían en su carné de EPS (o ficha del SISBEN) y sólo se enteran de que están por fuera de la base de datos (y que por lo tanto no los pueden atender) cuando están en medio de una urgencia médica, entonces pagan particularmente las atenciones clínicas. También hay quiénes optan por no esperar más por una "autorización administrativa" de algo que ya ordenó un médico. Hay gente que ya está cansada de "voltiar" y no cree en nadie. Y también hay otros que salen como “locos” a hacer todos los trámites que les “ordenan”...Y mientras tanto, el gobierno “mete a ganar intereses en la bosa de valores” todo ese dinero de la salud que no se está ejecutando: Ya se ha ganado tres billones.
Eso es “pescar en río revuelto”.
Relata: Giovanni Vargas.
Posdata: Teléfonos del Consultorio: 302 93 70 y 315 448 64 28


lunes, 2 de junio de 2008
Mi Sangre
Y tal vez, sólo logre hacer eso: un intento de defender el derecho de salud, como nadie lo ha intentado, de la manera más honesta y humilde.
Al final sólo será eso, un mero intento. De antemano sabiendo que no lograré nada...sólo dormir algo tranquilo. Lo que confirmará que sólo estoy de paso.


viernes, 23 de mayo de 2008
El show de la impotencia
Al mejor estilo Hollywoodesco, el ex-oficial Edgar Paz Morales se tomó las oficinas de Porvenir (Fondo de Pensiones) secuestrando a casi veinte personas que estaban allí y amenazando con explotar una granada, hasta que le reconocieran la pensión…y hasta leyó unas revelaciones. Me hizo recordar a Denzel Washington, cuando en la película secuestra un hospital entero hasta que le practicaran una cirugía a su hijo.
Este “Sistema de Seguridad Social” crea grandes injusticias y sume a las personas en la impotencia más absoluta. Y no respeta clase social (claro que los que más vulnerables son los pobres), pero igual golpea ricos que pobres, profesionales y analfabetas, famosos y humildes, y últimamente hasta a los políticos…en ese sentido es muy democrático ¡porque golpea a todos por igual!
Muy paradójico que un señor con esos apellidos (PAZ MORALES) sea acusado ahora de terrorismo y le van a dar dizque 25 años de cárcel: se le aconseja que no siga el consejo de su abogado de hacerse pasar por loco, y que más bien se acoja a la Ley de Justicia y Paz para que salga en tres años ¡esa es la moda!
Giovanni Vargas, relator.


miércoles, 14 de mayo de 2008
VÍCTIMAS DE SU PROPIO INVENTO
La sorpresiva muerte del representante a la Cámara José Fernando Castro Caicedo, nos debe llevar a reflexionar de que no sólo el Congreso tiene fallas en el servicio de salud y urgencias, sino ¡todo el sistema colombiano de salud!...por si no se habían dado cuenta.
Haciendo un paralelo: nunca le llegó la ambulancia pedida en el i-2-3; pues a la población tampoco, y nos toca esperar hasta días. No le prestó el auxilio la clínica del frente, ni con la ambulancia ni con el personal médico; ¡pues el resto de los ciudadanos ya sabíamos que la solidaridad dejó de existir desde que los congresistas volvieron el sistema de salud un mercado!
El secretario de Salud, Héctor Zambrano, encontró que los dos consultorios del Congreso ni siquiera están registrados ante esa entidad; abundan las IPS sin registrar ¿Qué raro! Además, los dos sitios tienen fallas en bioseguridad, pues las infraestructuras físicas no son las mejores; eso es común, y el resto de los colombianos nos tuvimos que someter a las IPS de “garaje” como las que contrata la EPS del Magisterio: La Funeraria Medicopreventiva. Igualmente, se hallaron medicamentos vencidos como el suero, la penicilina y la epinefrina, que es una medicina necesaria para reanimar al paciente, y hasta elementos como catéteres o sondas intravenosas estaban en mal estado; pues a los usuarios del sistema nos toca comprar los medicamentos para que nos atiendan una urgencia, y eso ya es costumbre de todo hospital, y nunca lo reconoce la EPS.
Dicen que la situación es particularmente difícil porque el Congreso es un sitio donde entre semana pueden estar más de 2.500 personas, entre congresistas, asesores, personal administrativo, escoltas, policías y periodistas. Pues el territorio colombiano es un sitio particularmente muy difícil también, para 44 millones de ciudadanos que lo habitamos y que no contamos con un sistema de salud preparado para atender una urgencia… ¡si no logra atender a un congresista, mucho menos a un simple ciudadano!
Y eso que un congresista paga un millón 178 mil pesos por los servicios de salud.
Giovanni Vargas


miércoles, 30 de abril de 2008
¿Muerte Natural?
La señora Serena Paneso de Restrepo murió ayer. Su hijo, el médico Francisco Restrepo denunció ante el periódico El Mundo, la negligencia de Susalud ; sin embargo en el reporte queda la sensación de que la EPS actuó bien; y eso es cosa difícil de creer porque todos ya conocemos de las trabas administrativas que se ingenian las aseguradoras para dilatar o negar las autorizaciones de los tratamientos médicos, máxime si son de alto costo.
Me parece que los periodistas están haciendo muy malas relatorías de los casos que le suceden a las personas en el área de la salud. Porque inician con un sensacionalismo (que no reprocho) y que lo hace a uno identificarse con las personas que están sufriendo el atropello, pero finalmente desdibujan los argumentos de los pacientes y familiares, y terminan trasmitiendo la sensación de que la contraparte (EPS) tenía toda la razón (sabiendo uno que no la tienen), y quedan las víctimas como como si estuvieran pidiendo una atención médica caprichosa y sin sentido.
Muerte Natural, será el dictamen del hospital. Así será certificado, y entonces no será investigada ni de oficio...ni siquiera entrará en los listados de Impunidad, porque para serlo tendría que ser una muerte violenta cometida por uno de los actores violentos, y hasta el momento ni los hospitales ni las EPS son considerados como actores violentos. Pero sin lugar a dudas efecturon una violencia (administrativa) contra la paciente que fue muy efectiva, tanto como si la hubieran asesinado...Y es que es natural que la gente muera, sino la atienden bien y con calidad.
Giovanni Vargas.


viernes, 25 de abril de 2008
¿SISTEMA DE SALUD?
Ya no importa que al vecino le demoren meses la cirugía, o a mi amigo la cita médica, y hasta nos acostumbramos que los familiares mueran esperando la autorización de un exámen...todas estas personas dejan de ser una realidad y se convierten en un comentario más, una leyenda, de personas que esperaban en fila.


viernes, 11 de abril de 2008
FIDELIDAD NO OBLIGATORIA
Es de tener en cuenta que es una pensión que piden trabajadores que en forma imprevista y sorpresiva se han visto afectados en su salud por una grave enfermedad o por un accidente que los lleva a un estado de invalidez (por tener una discapacidad mayor del 50%), por lo que no se encuentran en capacidad de trabajar; entonces por normas restrictivas recientes (artículo 1 de la Ley 860 de 2003) quedan desprotegidos y no pueden acceder a un beneficio (la pensión de invalidez) establecido precisamente para evitar esta situación, desconociendo de paso, que se afiliaron (como muchos otros trabajadores) al sistema bajo unos supuestos distintos (artículo 39 de la Ley 100 de 1993 que en su versión original, no exigía tal fidelidad) y ahora se han visto sometidos a una situación de desprotección en virtud de disposiciones que claramente vulneran los derechos al mínimo vital y a la seguridad social. Y además violatorias del principio de progresividad de las normas que obligan a que éstas sean cada vez más favorables a la comunidad y no involucionar introduciendo normas (como la Ley 860 de 2003) que constituyen medidas regresivas en materia de seguridad social, porque restringe el acceso al reconocimiento de la mentada pensión y va en desmedro de las expectativas de sectores minoritarios, los cuales son las personas discapacitadas que merecen una especial atención por parte del Estado en razón de sus condiciones de debilidad manifiesta.
Giovanni Vargas


martes, 1 de abril de 2008
TRATO INDIGNO
Espero que no quede impune el trato miserable que le dan a la población Antioqueña.
Giovanni Vargas.


viernes, 28 de marzo de 2008
SOMOS CONGÉNERES
Esa forma de evadir la responsabilidad directa es lo que se conoce como ‘la banalidad del mal’, porque presentan todo como un simple asunto administrativo, desconociendo que desde sus cargos y decisiones, se está infligiendo sufrimiento, pues son decisiones que violentan el derecho a la vida y en un Estado Social de Derecho no se puede someter un derecho fundamental y esencial, a la espera de un trámite formal.
...aunque la verdad lo hacen es porque le ayuda al funcionario a desentenderse del drama humano que vive cada paciente y su familia, que espera la atención médica, así sólo considera dicha autorización como un número más. El hecho de tratarlo como una mera cifra despojándolo de toda consideración humana, es un acto de cosificación del ser humano, además de atacar el derecho a la dignidad. Debido a la impotencia en que sumen al ciudadano, y por desconocer además los derechos de los ciudadanos a participar de las decisiones que le conciernen (como es la salud), es que siento que los funcionarios que administran el sistema de salud vulneran los derechos humanos.
Giovanni Vargas.


miércoles, 12 de marzo de 2008
FILAS SIN FIN


lunes, 10 de marzo de 2008
Auditoría Irresponsable
El Magistrado Marco Gerardo Monroy Cabra preceptuaba en la Sentencia de tutela T-1063 de 2005 que las auditorías y Comités Técnico-Científicos “(ii) no pueden considerarse como una instancia más entre los usuarios y las EPS.”
Además sería un yerro jurídico, puesto que éstos son sólo entes administrativos (Resolución 2948 de 2003), que pueden hasta tener calidades científicas superiores a las del mismo Médico Tratante, pero éste último tiene algo que los demás no: el conocimiento de hecho, o sea el haber atendido personalmente al paciente. Entonces, para que un Auditor tenga la autoridad científica de reevaluar una orden médica ya ordenada, estaría obligado a ver al paciente, porque sólo así se le respetarían todas las garantías al ciudadano...
...lo otro sería diagnosticar en teoría.
Giovanni Vargas


jueves, 28 de febrero de 2008
NADA PERSONAL
La gestión de autorización es un mero trámite administrativo, no clínico, donde los prestadores (IPS, UPSS) le comunican la necesidad clínica de un paciente a la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (DSSA); por lo tanto debería ser un trámite interadministrativo y no someter a todos los pacientes a un peregrinaje hasta el Hospital La María para presentar las solicitudes, pues implica que el paciente, enfermo por demás, gaste dinero en transporte, viáticos… tiempo, obligándolos a tener recursos económicos con los cuales no cuentan, pues son la población más pobre y vulnerable. Además estas entidades cuentan con la tecnología para hacerlo digitalmente, o en su defecto a través del correo...Y eso que la tramitomanía dizque quedó abolida por el publicitado Decreto 4747 de 2007...


lunes, 25 de febrero de 2008
SEÑOR MINISTRO II
Agradezco la rapidez con que me contestó la Dra. RAQUEL GUTIERREZ VIZCAINO Profesional Grupo de Atención al Usuario, sin embargo manifiesto mi inconformidad con la respuesta dada, puesto que yo sabía de antemano que puedo demandar cualquier incumplimiento del decreto 4747 ante la superintendencia de salud...
...De antemano también sabía que en el decreto 4747 se definía -artículo 15°- que las atenciones electivas las tramita el prestador "(...)en formato de solicitud y con los mecanismos definidos por el Ministerio de la Proteccion Social". El formato de solicitud es el SIS-412 (por ejemplo), pero el mecanismo que definido por Ustedes ¿Cuál es? ¿Es cierto que todavía no existe, y que falta reglamentarlo? Porque eso es lo que le responden los prestadores, a los usuarios.
Creo que ahora sí me hice entender. Espero me disculpe la insistencia, pero este es n tema de vital importancia para los usarios y que parece no ser muy claro, puesto que todavía nos obligan a amanecer y permanecer por hasta horas en la tarde, haciendo filas en las puertas de los hospitales y EPS, suplicando por que nos reciban los papeles para una autorización.
Giovanni Vargas


jueves, 21 de febrero de 2008
SEÑOR MINISTRO:
Entonces no es cierto lo que Usted anunció en el mes de diciembre de 2007, cuando dió la noticia de que ya los pacientes no teníamos que tramitar más...
Espero me responda pronto, porque su respuesta resolvería el conflicto actual de las IPS (ESE,UPSS) y los usuarios...de una parte, nosotros exigiendo el cumplimiento del decreto 4747 de 2007 y de otra parte las instituciones excusándosen (en la omisión del gobierno) para no hacer trámite alguno de autorizaciones médicas.
Nota: Aclaro que el anterior escrito fue una correspondencia dirigida al Ministro, en cuya respuesta espero que ayude a resolver un proceso que inicié contra la UPSS de San Antonio, donde le exijo a la institución(mediante derecho de petición) que tramite ella misma las autorizaciones en cumplimiento del decreto 4747/07. En primera instancia me responde que ya lo está haciendo... y efectivamente puedo dar fe de que a varios usuarios les gestionó ese trámite (pero forzadamente porque hubo que exigírselo por derecho de petición).
...pero luego les devolvió los papeles y les respondió el derecho de petición aclarándoles que la ley aún no estaba reglamentada y que entonces no tenía por qué tramitar autorización alguna...
ahí va la pelea...


martes, 12 de febrero de 2008
EPS III


viernes, 8 de febrero de 2008
¡DIZQUE NO MÁS TRÁMITES!
“(…) ésta Unidad está tramitando ante los diferentes entes las solicitudes de remisiones de acuerdo al Decreto 4747.”
Sin embargo, la realidad es que todos los funcionarios de nuestro hospital están enviando a los pacientes a que gestionen, ellos mismos, sus propias órdenes médicas, y hasta les entregan unos volantes con las direcciones de las diversas partes a dónde tienen que, dizque ir, a que les autoricen las órdenes.
¿Qué sucede? ¿Será que no hay coordinación de los funcionarios y el Director? ¿O es que el Director miente en sus declaraciones, y todo esto es sólo un juego de doble moral? Lo cierto es que no se cumple con la ley…ni con la palabra.
Giovanni Vargas. Veedor de Salud, Reg. 069/2005 en la Personería de Medellín.

